Bienvenido al blog donde encontrarás temas relacinados con la música y su beneficio en el proceso de aprendizaje de los niños


miércoles, 12 de mayo de 2010

“Lazytown en vivo: la aventura pirata”, en Madrid y Barcelona


Este espectáculo musical está basado en la popular serie infantil del mismo título.

LazyTown (Villa Pereza) es una serie de televisión con un arrollador éxito entre el público infantil. Se emite en más de 100 países y en una docena de lenguas.Cuenta la historia de Stephanie, una niña de 8 años optimista y curiosa, que se ha trasladado a LazyTown para pasar una temporada con su tío Milford. Allí se encuentra con un montón de personajes un poco estrafalarios y muy, muy perezosos, como Ziggy, Trixie, Stingy y Píxel. Stephanie trata de animarlos a salir y a estar activos. Sin embargo, no le resulta nada fácil porque el malvado Robbie Rotten hace todo lo posible para que la pereza se apodere nuevamente de la ciudad. Menos mal que Stephanie cuenta con la ayuda de Sportacus, un superhéroe que sobrevuela la ciudad en su dirigible para ayudar a todos a llevar una vida más saludable.

Esta versión teatral de Lazy Town, que estará en nuestro país durante este mes, es un espectáculo lleno de canciones, coreografías y acrobacias. En él, los principales personajes de la serie realizan todo un despliegue de destreza física en medio de una impactante escenografía.

Desde este enlace podréis acceder a la web en español de la serie, y desde donde podréis comprar las entradas, e incluso participar en el sorteo de un par de entradas para el espectáculo.

martes, 11 de mayo de 2010

No sólo podemos aprender música con la música

Hoy os quiero enseñar un vídeo que encontré por internet hace un tiempo, en el que se muestra de forma muy divertida y sencilla alguno de los diferentes estados en los que podemos encontrar el agua acompañada por la canción "We will rock you" de The Queen.

Uno de los aspectos que más me interesó de este vídeo es como mediante la íntroducción de la música potenciamos en otros ámbitos del aprendizaje. Por otro lado me parece también destacable el hecho de que no se utilice siempre canciones infantiles, ofreciendo así un mayor conocimiento de la diversidad musical y favoreciendo la creación de un criterio propio musical.

Actualmente podemos encontrar discos en los que se versionan canciones de grupos populares catalogados tradicionalmente como "no-infantiles". Un ejemplo de esto lo encontramos en la web de Rockabye Baby! donde podemos adquirir discos con canciones de grupos míticos como The Beatles, Bob Marley o AC/DC enfocadas a un público infantil.

Bueno, aquí os dejo el vídeo.



En conclusión:

¿No creéis que así es más fácil aprender?

lunes, 10 de mayo de 2010

"Gotas de Colores", un cuento musical

Asha Miró presenta su nuevo libro infantil “Gotas de colores”, una aventura musical e ilustrada por Philip Stanton que cuenta la historia de una niña africana, Nirina, que viaja por todo el mundo en busca de ríos donde recoger gotas de colores mágicas y poder regar, así, su seco poblado. Acompañada de Divi, una garza real que conoce muchos lugares en el mundo, Nirina emprenderá un viaje donde descubrirá las costumbres y culturas de cada país y aprenderá las canciones que cantan los niños en sus diferentes idiomas.


El libro “Gotas de colores”, editado por Satélite K, incluye un cd con 11 canciones populares de cada país, interpretadas por Asha Miró en cada uno de sus correspondientes idiomas y la canción “Gotas de colores”, un llamamiento a la igualdad y a la diversidad cultural, interpretada por Asha Miró y el Coro Infantil Tessel•la de Barcelona.

“Gotas de colores” cuenta con la colaboración de “mama terra”, el festival de consumo ecológico que tiene lugar en la Feria de Biocultura de Barcelona, un festival pensado y destinado para los niños y niñas, futuros herederos de nuestro planeta. Además, parte de los beneficios del libro “Gotas de colores” irán destinados a la asociación “Las Dos Caras de la Luna”, una ONG creada por Asha Miró con el propósito de luchar contra las desigualdades que afectan a la mujer en la India.

Os dejo un enlace a la entrevista que realizó el Periódico a la autora del libro.

sábado, 8 de mayo de 2010

Feria Modernista de Terrassa

Este fin de semana se celebra la VIII Feria Modernista de Terrassa. La Feria Modernista es una interesante experiencia de primavera que permite a los visitantes viajar en el tiempo para revivir un fin de semana de la Terrassa de hace cien años.

Dentro del amplio programa de actividades podemos encontrar diversos talleres musicales en la calle. Uno de ellos es el taller "Las escalas musicales". Se trata de un taller de instrumentos de percusión donde todos pueden aprender a diferenciar los sonidos con elementos cotidianos como cacerolas, ollas, botes, paellas, o también campanas, xilófonos, palos de la lluvia, etc.

Aquí os dejo algunas de las fotos que he realizado esta mañana.


Cool Slideshows

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Oir o escuchar?

Es importante enseñar a los niños desde una temprana edad a diferenciar qué significa oir ( lo que suena sirve de fondo a otras actividades, y sobretodo que no se le presta atención) y qué significa escuchar (es la acción de prestar atención a lo que está sonando).

Hoy en día, el auge de las nuevas tecnologías en el mundo de la animación hace que podamos encontremos infinidad de vídeos interesantes donde el propio movimiento de la imagen ayuda a que los niños identifiquen los diferentes ritmos de la canción.

A través de vídeos musicales animados podemos trabajar con los niños la atención y concentración, la percepción sonora, la memoria rítmica y melódica, el desarrollo motriz y verbal y la proyección de la voz con la música, la danza y la imaginación a través del juego como herramientas de aprendizaje dentro de un entorno lúdico.

En el programa educativo del Museo de la Música organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y L'Auditori se ofrecen herramientas para trabajar estos puntos de interés tanto para grupos de estudiantes de educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, como de la universidad y escuelas de música. En este enlace podréis informaros sobre las diferentes actividades que realiza durante este mes el programa.

Para finalizar, he encontrado este vídeo que, desde mi punto de vista, creo que ilustra todos estos conceptos. En él se observa un conjunto de objetos animados que realizan una coreografía al son de la Traviata de G.Verdi.


jueves, 6 de mayo de 2010

"minimúsica" - Conciertos para niños

¿QUÉ ES minimusica?

Minimúsica está formado por un grupo de jóvenes que se dedican a organizar ciclos de músicas modernas y populares destinada a niños y niñas, con la intención de ofrecer un acceso a alternativas musicales y poder vivirlas en concierto con la familia.

Los más pequeños disfrutan de su criterio y del poder de discriminación, teniendo en cuenta la necesidad de que este criterio se potencíe, tenga una formación y una educación desde temprana edad.

El minimúsica pretende hacer crecer a los más pequeños con músicas representativas del momento social que están viviendo y ofrecer una mayor amplitud de conocimiento musical, sin limitar sus experiencias musicales hacia ningún estilo en concreto.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Fabricando instrumentos


Producir sonidos con instrumentos tiene un gran atractivo para los niños y niñas pequeños. Los sonidos instrumentales les atraen y son una invitación para su participación entusiasta.
Los instrumentos de los que hoy se puede disponer para los más pequeños, han aumentado y se han diversificado. A los instrumentos sencillos de percusión se suman otros como:


  • Los folclóricos provenientes de diferentes culturas.

  • Los instrumentos creados por artesanos creativos.

  • Los juguetes industriales que producen sonidos.

  • De modo muy significativo, los materiales y objetos de uso cotidiano, susceptibles de un buen uso.

  • Etc.
Una manera de obtener instrumentos sencillos puede ser elaborarlos nosotros mismos haciendo participar a los más pequeños. De esta manera a parte de tocar instrumentos y escuchar sus sonidos también aprenderán a fabricarlos con materiales muy sencillos.

Todos estos instrumentos se convierten en medios de expresión y producción musical que los niños y niñas de estas edades valoran con entusiasmo y placer.

Muestro una pequeña presentación con una guía sencilla de como elaborar un tam tam y una flauta de pan con materiales de uso cotidiano.




Y también os dejo un enlace a una web donde explica la realización de algunos instrumentos musicales con materiales cotidianos. Yo ya he realizado alguno de ellos en talleres infantiles y la experiencia ha resultado muy satisfactoria. Os la recomiendo totalmente.